USO DE NUEVAS TECNOLOGÍAS PARA CALIFICAR LAS HARINAS.
"FERMENTÓGRAFO TRIKLEGRAF"


Con el fin de resumir el proceso de utilización de este aparato haré un esquema muy simple, dejando la parte más técnica para aquellos que les gusten mucho los cereales, sus diferentes calidades y su posterior uso en la alimentación.
Deseo dejar claro, que cualquier aportación para ampliar o corregir lo aquí expuesto será bien recibida)
PRIMERO:
Dar un determinado grado de molienda al grano mediante un molinillo típico aunque algo más sofisticado.
(Ignoro la razón por la cual se molería más una muestra que otra)
SEGUNDO:
La harina obtenida del primer proceso pasaría a lo que podemos llamar "batidora", que en su base recibía el calor producido por una resistencia. Al ir cogiendo temperatura y entrar en proceso de fermentación se producen gases que son evacuados por un tubo flexible.
TERCERO:
Los gases de escape de la batidora pasan directamente al aparato que hará la curva o gráfica de la muestra.
A partir de aquí hace falta algo más que la simple curiosidad para saber interpretar las distintas curvas y su significado. Por eso, para los más sesudos, dejo a continuación la parte más científica extraída de un modelo de fermentógrafo algo más antiguo que el que aquí figura.
Buen provecho.
Y de paso, saludos cordiales para ese pueblo tan encantador: LLERENA.
Y si alguno gustaría de entrar en estas instalaciones, hoy desaparecidas, pues el siguiente vídeo le dará la oportunidad de retroceder en el tiempo y tener una idea más clara de lo que fue la fábrica.
6 comentarios:
Que pasada de lugar tio, me ha encantado enhorabuena. Un saludo y muy buen reportaje.
Gracias por tu gentil comentario. La verdad es que el lugar "era" una pasada.
Saludos cordiales.
Cuanta añoranza me ha producido tan buen reportaje.
Me pregunto si no podría encontrarse algún uso de utilidad para todos estos lugares que un día estuvieron llenos de vida y que hoy se dejan morir, salvo por la labor de aficionados que nos los devuelven a la memoria.
Un abrazo
Me alegro de que te gustara Ferroviaria.
Seguro que estos lugares darían mucho de sí para hacer actividades educativas que tanta falta nos hacen.
Saludos cordiales.
Instrucciones precisas por si hay que volver a aquellos métodos. Las fotografías son una pasada, como siempre.
Menos mal que estás ahí como reportero de la memoria.
Abrazos harineros.
Se hace lo que se puede, la afisió que diría el Maki.
Besos
Publicar un comentario